Puentes de hidrógeno

Seguro que en algún momento te ha ocurrido lo siguiente: has invitado a unos amigos a cenar, pero te das cuenta de que nos has puesto bebida a enfriar. Te das prisa en meter algunas latas o alguna botella al congelador para que se enfríe rápido y sigues preparando cosas. Tus amigos llegan, se sientan a comer, se toman el postre, el café  y se marchan. Al día siguiente te diriges al congelador a coger alguna cosa y… ¡¡¡sorpresa!!! la botella o las latas que metiste la noche anterior han reventado y lo han dejado todo hecho un desastre. Bueno, hemos comprobado lo que nos enseñaron en la escuela hace ya algunos añitos, cuando un líquido se congela aumenta su tamaño. Es uno de los experimentos que hicimos cuando éramos pequeños al preparar cubitos de hielo. Vale, sabemos la base, esos conocimientos están ahí, pero vayamos un paso más allá, ¿qué ocurre realmente cuando el agua se congela?

Como todos sabemos, la molécula del agua es H2O, es decir, está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. En estado líquido estas moléculas campan a sus anchas, pero al congelarse los átomos sufren un cambio interesante y se forman los denominados puentes de hidrógeno. ¿Cómo se crean los puentes de hidrógeno? Los átomos de hidrógeno se atraen entre sí y se pegan unos a otros, es como si varias personas estiraran sus brazos y se cogieran unas a otras manteniéndolos rígidos, por lo tanto, el lugar que ocupan es mucho mayor así que con los brazos pegados al cuerpo. Por esa razón, el agua congelada ocupa más espacio que en su estado líquido.

En la naturaleza el estado de congelación del agua gracias a los puentes de hidrógeno permite que pueda existir vida bajo el océano en las zonas glaciares, por lo tanto, que el agua no se congele por completo, es una protección. Sin embargo esta capacidad que tiene el agua de cambiar de estado no es tan práctica en el día a día de construcciones con un alto nivel de humedad. El que el agua se expanda y contraiga hace posible que se generen filtraciones e incluso goteras en casas con los consecuentes problemas a los que tenemos que hacer frente.

Como eso no lo podemos evitar, se han ideado distintas soluciones para solventar las situaciones derivadas de las filtraciones y las humedades. Si tenemos algún problema de este tipo podemos acudir a alguna de las empresas profesionales dedicadas exclusivamente a este tipo de situaciones y ellas se encargarán de ver qué tipo de producto o trabajo es el más adecuado.

    ¿Tiene problemas de goteras o humedades?

    Somos expertos en impermeabilización y podemos ofrecerle una solución rápida

    ¡Déjenos su nombre, teléfono y le llamaremos nosotros sin compromiso!

    Nombre:
    Teléfono: