Goteras en casa
Las humedades pueden ser uno de esos problemas que cuando los tenemos en casa pueden generarnos bastantes quebraderos de cabeza. Y no es sólo que las manchas de humedad, filtraciones o goteras en casa generen un daño estético, es que si no se arreglan pronto pueden generar problemas mucho mayores. Son muchas las razones por las que podemos tener problemas de humedad así que antes de actuar debemos identificar el origen de tales humedades.
Si es debido a problemas en el techo o paredes por el cual se filtra el agua es posible que necesitemos la ayuda de profesionales, pero las goteras en casa pueden deberse a situaciones más manejables. Tal es el caso de que surjan por condensación en el hogar. Las goteras en casa por este tipo de situación no son goteras en el sentido estricto de la palabra, son más bien humedades o manchas de humedad que deterioran el techo. Lo más importante es tener una buena ventilación en la habitación en la que surjan (normalmente en los baños). Una ayuda curiosa para disminuir la humedad en nuestro hogar es la utilización de ciertas plantas en particular que tienen la característica de absorber esa humedad. Mencionaremos alguna de esas plantas pero recordemos que son sólo una ayuda, es preciso utilizar también algunos productos anti humedad. Empecemos hablando del lirio de la paz (Spathiphyllum wallisii). A pesar de ser regada, esta planta absorbe la humedad a través de las hojas y no necesita mucha luz. Además también purifica el aire, pero debemos tener cuidado si tenemos niños pequeños o mascotas ya que esta planta es tóxica si la ingieres. Hiedra inglesa (Hedera helix). La hiedra inglesa también puede eliminar la humedad ambiental, si la colocamos en una maceta colgante lo más cerca posible del techo, podrá absorber la humedad que sube. Tampoco necesita mucha luz pero hay que mantener el suelo de la planta siempre húmedo. Helecho de Boston (Nephrolepis Exaltata). Esta planta, aparte de absorber la humedad, también equilibra los distintos niveles de humedad haciendo más confortable la estancia. Para sobrevivir no necesita más que un suelo húmedo y luz solar indirecta, pero cuidado, si en invierno el aire es muy seco en nuestra casa deberemos humidificarla bien para que no muera.
Espero que os haya resultado útil este artículo, o por lo menos curioso, pero recordad que los problemas de humedades y las goteras en casa siempre es mejor que las trate un profesional.